
Se anunció un acuerdo histórico entre el gobierno y las refresqueras, pues quieren menos azúcar en México El gobierno federal y las principales empresas refresqueras anunciaron un acuerdo para reducir el contenido de azúcar en sus productos y promover un menor consumo entre los mexicanos . Según un reporte de Animal Político , Coca-Cola se comprometió a disminuir en 30% las calorías por litro en sus bebidas, con la meta de que el 70% de su portafolio cuente con esta nueva fórmula en un año.
Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, explicó que esta decisión forma parte de un esfuerzo conjunto con las autoridades de salud, que consideran que la reducción voluntaria del azúcar podría tener un impacto directo en la salud pública . Eduardo Clark, subsecretario de Salud, confirmó que el acuerdo “ no es coercitivo ”, sino un compromiso de buena voluntad entre la industria y el gobierno.
Además, la refresquera anunció que los productos con menos calorías tendrán un precio más bajo que los tradicionales, se les dará más publicidad, y que ningún menor de 16 años aparecerá en sus anuncios.
El aumento del IEPS presiona a la industria: Coca-Cola responde bajando calorías
De acuerdo con El Financiero , el anuncio llega justo cuando el Gobierno de México propuso elevar el IEPS a refrescos a 3.08 pesos por litro dentro del Paquete Económico 2026, un aumento del 87% respecto al impuesto actual.
Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, detalló que la reducción de 30% de calorías comenzará por las presentaciones más grandes . También adelantó que Coca-Cola impulsará “ acciones comerciales ” para fomentar el cambio de los refrescos con azúcar a los sin calorías. Campa Cifrián señaló:
“Queremos que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías. Este punto será clave para contrarrestar el impacto del nuevo impuesto, que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, “no busca recaudar más, sino mejorar la salud de los mexicanos”
Menos castigo a los productos ‘light’ y ‘cero’: nueva cuota diferenciada del IEPS
La buena noticia para la industria llegó poco después. Según El Economista , el gobierno y los refresqueros acordaron ajustar la cuota del IEPS para las bebidas sin azúcar . En lugar de pagar los mismos 3.08 pesos por litro que las azucaradas, los productos “ light ” o “ cero ” tendrán una cuota reducida de 1.5 pesos por litro.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, explicó que esta medida busca premiar los productos menos nocivos y fomentar una transición hacia opciones con menor densidad calórica . “ Queremos que los consumidores tomen bebidas con menos impacto en su salud y que niños y adolescentes reduzcan su consumo ”, afirmó.
La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) también se sumó al compromiso. Su presidente, Andrés Massieu Fernández, indicó que la industria seguirá reformulando productos, ampliando el portafolio bajo en calorías y reforzando la autorregulación publicitaria.
De polémica a oportunidad: Coca-Cola busca darle la vuelta al impuesto saludable
El acuerdo llega apenas una semana después de que se desatara la polémica por la propuesta original del IEPS. Como anteriormente reportamos en Xataka México , Hacienda había plantead o cobrar el mismo impuesto de 3.08 pesos por litro tanto a refrescos con azúcar como a los “ cero ” o “ light ” , lo que habría encarecido más las versiones sin calorías.
La medida generó fuertes críticas de la industria, que la calificó como “un castigo a la innovación ”. Tras varios días de debate, el gobierno reculó parcialmente y permite una cuota menor para los productos sin azúcar. México es el país que más refrescos consume en el mundo, 166 litros por persona al año y la Secretaría de Salud considera a la diabetes una emergencia nacional.