C IUDAD DE MÉXICO .— Con 352 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026. La iniciativa, impulsada por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido del Trabajo (PT), incluye un endeudamiento estimado en 1.7 billones de pesos.

Además, la propuesta contempla un endeudamiento externo neto de más de 15 mil millones de dólares para financiar el gasto público del próximo año.

Entre los argumentos de los legisladores opositores destaca la advertencia de que con esos niveles de deuda se estaría “empeñando el futuro” de las generaciones por venir. El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) señaló que, de mantenerse la trayectoria, la deuda alcanzará cerca de 20 billones de pesos, lo que implicará aproximadamente 153 000 pesos de obligación por cada mexicano.

La iniciativa ahora será turnada al Senado de la República para su revisión la próxima semana, y posteriormente al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En cuanto a los supuestos macroeconómicos que acompañan la ley, se prevé un crecimiento económico entre 1.8 % y 2.8 %, una inflación estimada en 3 %, un precio del barril de petróleo fijado en 54.9 dólares y un tipo de cambio de 19.3 pesos por dólar.

Durante la discusión, los diputados de Morena presentaron tres reservas al dictamen. Una de las más relevantes busca impedir que las aseguradoras se beneficien del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a los asegurados, lo cual evitaría una “recuperación” estimada de cerca de 20 mil millones de pesos para dichas empresas.

La aprobación se dio en medio de fuertes objeciones de la oposición, que reclamó tanto el nivel de endeudamiento como la debilidad de los supuestos económicos, mientras que el bloque mayoritario defendió que la ley es necesaria para mantener la operación del Estado y sus programas. (Agencias)