Hay personas que disfrutan estar siempre con compañía, pero también hay quienes prefieren estar el mayor del tiempo solos . Esta elección, para la psicología , va más allá de aislamiento, sino que puede reflejar distintas cuestiones sobre la personalidad y forma de relacionarse con los demás.
No es lo mismo sentirse solo que elegir estar solo. Según los psicólogos, quienes optan por pasar tiempo en soledad suelen hacerlo porque encuentran en ese espacio un momento de descanso mental, introspección o recarga emocional .
En cambio, la soledad no elegida, la que genera malestar, responde a una sensación de desconexión o falta de vínculos significativos . Por eso, la clave está en el deseo y el bienestar que genera cada situación.
En este marco, las personas que prefieren estar