El presidente Javier Milei reafirmó su optimismo en la campaña electoral por Santiago del Estero y Tucumán. Aseguró que, a partir del próximo año, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina entrará en un crecimiento de entre el 7 y el 10%. Durante su recorrido, Milei atribuyó las tensiones financieras actuales a la proximidad de las elecciones del 26 de octubre, afirmando que "desaparecerán" después de los comicios. En una entrevista en Radio Mitre, el mandatario destacó que hay un resurgimiento de las ideas de libertad y un creciente apoyo al cambio. Criticó al kirchnerismo, acusándolo de carecer de propuestas concretas y de enfocarse en "destruir" los logros de su gobierno. Milei reconoció que la situación económica no es óptima, con un 30% de pobreza, aunque subrayó que al inicio de su gestión en 2023, la pobreza era del 57%. "Íbamos a ser Venezuela", advirtió. Sobre la presión en el tipo de cambio y el aumento de la tasa de interés, el presidente lo relacionó con el clima electoral y el "riesgo kuka". Sin embargo, se mostró confiado en que la situación mejorará tras las elecciones. "Hay mucha demanda y poca oferta. El tesoro de Estados Unidos está cubriendo el gap", explicó. Además, Milei mencionó que el escenario apocalíptico que algunos anticipan podría llevar a tasas de interés infinitas, pero confía en que el ruido actual se disipará después de los comicios. La situación económica y política del país sigue siendo un tema candente mientras se acercan las elecciones, y Milei promete cambios significativos en el futuro cercano. Noticia en desarrollo.