Ciudad de México.- El Gobierno de México ha actualizado la cifra de fallecidos a 76 debido a las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a varios estados del país entre el 7 y el 11 de octubre. Esta cifra representa un aumento de cuatro muertes en comparación con el reporte anterior, que contabilizaba 72 víctimas. Los estados más impactados son Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Veracruz es el estado más afectado, con 34 fallecimientos y 14 personas aún desaparecidas. Hidalgo sigue con 22 muertos y 20 desaparecidos, mientras que Puebla reporta 19 fallecidos y 5 desaparecidos. Querétaro, por su parte, ha registrado una muerte sin reportar personas desaparecidas. El número total de personas no localizadas ha disminuido a 39, según el último informe oficial.

Las lluvias extraordinarias han causado desbordamientos de ríos, deslaves y daños significativos en viviendas e infraestructura. Las autoridades locales y federales están trabajando en la atención de las comunidades afectadas, muchas de las cuales permanecen incomunicadas. Se han activado los planes de emergencia DN-III-E y GN-A para facilitar el rescate y la entrega de ayuda humanitaria.

En total, 38 municipios en Veracruz han sido severamente dañados, así como 28 en Hidalgo, 23 en Puebla, 12 en San Luis Potosí y 8 en Querétaro. Las autoridades han reportado que se han establecido 297 centros de acopio y que más de 22,000 personas están involucradas en la atención de la emergencia. Además, se han utilizado 1,384 máquinas pesadas y se han realizado 204 puentes aéreos con 47 helicópteros para ayudar en las labores de rescate.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se encuentra supervisando las acciones de prevención en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, debido a la crecida del río Pánuco. Aunque el nivel del río no representa un riesgo inmediato, se están tomando precauciones y se está monitoreando la situación. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha indicado que el nivel del río ha alcanzado su punto máximo, pero ya está en descenso, lo que podría mitigar el impacto en la población de la región.