El consumo masivo en Argentina tuvo una fuerte contracción en septiembre de 2025, con una caída interanual del 4,4%, según datos de la consultora Scentia. Este retroceso estuvo encabezado por las grandes cadenas de supermercados, que mostraron el mismo nivel de caída que el promedio general, en un contexto donde los consumidores ajustan cada vez más sus gastos y cambian sus hábitos de compra.
El dato no solo refleja la pérdida de poder adquisitivo, sino también una transformación en el comportamiento del consumidor. Los formatos tradicionales de compra, como los supermercados y farmacias, mostraron descensos importantes, mientras que los canales alternativos –mayoristas, autoservicios y plataformas digitales– exhibieron fuertes crecimientos, en especial el e-commerce, que lideró con un in