EL UNIVERSAL ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia Periodística por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) gracias a su trabajo titulado “Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia”. Este galardón fue otorgado en la categoría de Cobertura Noticiosa de Actualidad. El equipo de periodistas que realizó esta investigación incluye a Alejandra Crail Pérez, Diego Prado Alonso, Valente Rosas Pacheco, Omar T. Bobadilla, Irving Morales Agiss, Silber Meza y Antonio Mundaca, todos miembros de la Unidad de Periodismo de Investigación de EL UNIVERSAL. La SIP destacó que el trabajo premiado “cuestiona mediante una cobertura multiplataforma, variedad de fuentes, recursos y técnicas periodísticas, el proyecto de construcción en México de un Corredor Interoceánico, resaltando las afectaciones medioambientales, humanas y la respuesta de rechazo de las comunidades”. El premio fue recibido durante la 81 Asamblea de la SIP, que se lleva a cabo en Punta Cana, República Dominicana. En representación del equipo, Alejandra Crail Pérez, Diego Prado Alonso y Valente Rosas Pacheco aceptaron el reconocimiento. La SIP entregó los Premios a la Excelencia Periodística 2025 en 12 categorías, junto con 24 menciones honoríficas. María Lorente, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP y directora regional para América Latina de la AFP, comentó que “los trabajos premiados este año reflejan la enorme calidad y la valentía de muchos periodistas, en un contexto marcado por el avance del autoritarismo, el declive democrático, la polarización, las narrativas desinformantes y la crisis económica que afecta a la industria de medios de comunicación”. Además, la SIP subrayó que “el jurado, integrado por representantes de varios medios de la región, destacó la amplitud temática de los trabajos presentados, que van desde la denuncia del tráfico de personas en el Caribe hasta la resiliencia de comunidades indígenas frente a la crisis climática en Canadá”. La SIP también mencionó que “una tendencia creciente es el uso de narrativas innovadoras, que combinan periodismo de datos y formatos multimedia para conectar con las audiencias a un nivel más profundo, mostrando un lado más humano de las historias”. Este reconocimiento resalta no solo el talento de los periodistas, sino también su compromiso con el derecho de las sociedades a estar informadas. Para más detalles sobre el trabajo periodístico premiado, se puede consultar el artículo completo en la plataforma de EL UNIVERSAL. ¡Únete a nuestro canal! EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp, donde podrás recibir las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.