Un porcentaje importante del electorado se encuentra en una suerte de “ hibernación política” desde el triunfo de Milei en 2023. Ese estado de desconexión, que empezó a notarse en las encuestas posteriores a la presidencial, se tradujo en un menor consumo de noticias y en un distanciamiento emocional de la agenda pública. El diagnóstico pertenece al sociólogo Patricio Mogila, director de la consultora Comparactiva, quien asegura que “vemos que mucha gente —no sólo jóvenes— dejó de mirar noticias, de seguir temas políticos en redes o de conversar sobre temas públicos. Es algo que se mantiene desde hace casi un año y que atraviesa a todos los sectores sociales”.
Sin embargo, Mogila aclara que ese desapego no implica necesariamente un aumento del ausentismo . “No creemos que haya un