### Avances revolucionarios en el tratamiento del cáncer de mama

El tratamiento del cáncer de mama ha experimentado cambios significativos en los últimos años, especialmente en el manejo de la enfermedad metastásica, que actualmente no tiene cura. Según la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastático (CMM), el 30% de las mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer desarrollarán metástasis, y entre el 5% y el 6% serán diagnosticadas en estadio metastásico desde el inicio.

Las terapias neoadyuvantes y adyuvantes han transformado la evolución de esta enfermedad. La doctora Lucía González Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica que las pacientes se tratan de manera diferente según tres grupos principales: tumores luminales, tumores HER2 y tumores triples negativos. Para los tumores luminales, el uso de inhibidores de ciclinas en combinación con terapia hormonal ha demostrado un "beneficio en supervivencia muy significativo en enfermedad metastásica". Esto ha permitido que muchas mujeres no recaigan y se curen.

En el caso de los tumores HER2 positivos, las terapias dirigidas como el trastuzumab y el pertuzumab han tenido un impacto drástico en la curación, especialmente dado que estos tumores suelen ser muy agresivos. La doctora González Cortijo destaca que los resultados han sido "espectaculares".

Los tumores triples negativos son considerados los más desafiantes. Hasta hace poco, el tratamiento para estas pacientes, que superan las 5.000 al año en España, era exclusivamente quimioterapia, la cual no garantizaba resultados y presentaba alta toxicidad. La introducción de la inmunoterapia ha cambiado radicalmente el enfoque hacia este subtipo tumoral.

A pesar de los avances, la recaída sigue siendo un gran desafío. La oncóloga advierte que un 30% de las pacientes con cáncer de mama recaerán a lo largo del tiempo. Aunque los tratamientos actuales prolongan la vida, muchas mujeres enfrentan recaídas tempranas y su pronóstico es "muy malo". Se estima que entre el 15% y el 10% de las pacientes desarrollarán metástasis en alguna etapa de su enfermedad.

La doctora González Cortijo enfatiza la importancia de cuidar a las pacientes desde el principio, promoviendo un estilo de vida activo y saludable. El ejercicio físico se ha convertido en un aliado clave, ya que muchas mujeres han notado que toleran mejor los tratamientos al incorporar actividad física en su vida diaria.

Rute Alvarez, directora médica de Oncología en MSD España, subraya la necesidad de un enfoque más integral y personalizado en el tratamiento del cáncer de mama. Con la campaña #MaticesQueImportan, se busca cambiar la percepción social y sanitaria sobre esta enfermedad, reconociendo que existen múltiples tipos de tumores y experiencias. El objetivo es visibilizar que cada paciente vive su proceso de manera única, con necesidades y desafíos específicos, lo que hace esencial una atención más empática y adaptada a cada caso.