El grupo islamista Hamás ha respondido a las acusaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que lo señala por una "violación inminente" del alto el fuego con Israel. En un comunicado, Hamás descalificó estas afirmaciones, calificándolas de "falsas" y parte de la "propaganda israelí engañosa". Aseguraron que Israel es el responsable de armar y financiar a grupos criminales que han llevado a cabo actos violentos contra civiles.
Estados Unidos había advertido que Hamás estaba planeando una violación del alto el fuego debido a ataques contra otros palestinos, específicamente ejecuciones de clanes locales por parte de milicianos de Hamás. El Departamento de Estado también comunicó a los países garantes del alto el fuego sobre esta situación y advirtió que tomaría medidas para proteger a la población en Gaza si los ataques continuaban.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también se pronunció, amenazando con acciones contra Hamás si no cesaban los asesinatos en Gaza. "Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos", afirmó Trump en su red social.
Por su parte, Hamás acusó a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego al mantener cerrado el cruce de Rafah, que conecta Gaza con Egipto. En su comunicado, el grupo afirmó que esta decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es una "violación flagrante" de los compromisos asumidos.
Hamás destacó que el cierre del cruce impide la evacuación de heridos y la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. Hicieron un llamado a los mediadores del acuerdo para que presionen a Israel a reabrir el cruce y cumplir con los términos pactados.
Netanyahu, sin embargo, ha declarado que el cruce permanecerá cerrado "hasta nuevo aviso", condicionado a la devolución de los restos de los rehenes.
En otro desarrollo, el Ejército israelí informó sobre la identificación del cuerpo de Ronen Engel, un rehén de 54 años, cuyo cadáver fue devuelto a Israel desde Gaza. Engel fue secuestrado en el Kibutz Nir Oz, y su familia también fue capturada y liberada en un acuerdo anterior.
La situación en la región sigue siendo tensa, con ambos lados intercambiando acusaciones y presiones en un contexto de frágil tregua.