
La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta , participó en Trento (Italia) en la reunión del Grupo de Trabajo sobre “Temas de Montaña y Zonas de Interior” de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) , donde reclamó una mayor presencia de las regiones montañosas e interiores en el diseño de las políticas europeas y una reducción de los trámites administrativos que dificultan la llegada de ayudas al medio rural.
González Revuelta subrayó que “las áreas de montaña deben contar con una apuesta más intensa y concreta de la Unión Europea” , al tiempo que defendió la necesidad de “aprender de los ejemplos que ya han demostrado su eficacia” . En este sentido, la presidenta cántabra destacó que la experiencia acumulada por territorios con características similares puede servir de modelo para impulsar estrategias que favorezcan el desarrollo sostenible y la cohesión territorial dentro de la UE.
El grupo de trabajo, presidido por Roberto Pacher , responsable del Consejo Regional del Trentino Alto Adige/Südtirol , propone al Pleno de la CALRE la aprobación de una agenda común que involucre al Parlamento y la Comisión Europea . El objetivo es avanzar hacia una Estrategia Europea de Desarrollo para las Zonas de Montaña e Interior , con un marco jurídico e institucional que reconozca sus particularidades y las considere como territorios con desventajas estructurales permanentes .
Entre las principales líneas de actuación figura la creación de mecanismos de apoyo específicos , incluyendo la propuesta de incorporar en la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 un pilar dedicado a la agricultura de montaña , basado en la responsabilidad y participación de las comunidades locales. También se aboga por fomentar el turismo sostenible y la artesanía tradicional , reforzando la economía de estas zonas, además de promover la cooperación territorial y la lucha contra el despoblamiento .
El documento debatido en Trento incide en impulsar la innovación, las cadenas de suministro cortas y las actividades sostenibles , asegurando que las políticas europeas apoyen a quienes viven, trabajan y protegen los entornos montañosos . Esta iniciativa se enmarca en los principios de cohesión económica, social y territorial de la UE, orientados a reducir las desigualdades entre regiones y a respaldar de forma prioritaria a los territorios con dificultades estructurales o geográficas.
Durante la sesión, González Revuelta expresó el respaldo del Parlamento de Cantabria al documento , que será aprobado por videoconferencia antes de su envío a la Asamblea Plenaria de la CALRE , al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea .
En la reunión participaron representantes de distintos parlamentos regionales europeos, tanto de forma presencial como telemática, entre ellos delegaciones de Madrid y Cantabria , así como de las regiones italianas de Abruzzo, Emilia Romagna, Lombardía y Trentino Alto Adige/Südtirol , además de representantes de Baviera (Alemania) y la Región de Bruselas (Bélgica) .