El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación que actúe de inmediato ante la posibilidad de que una narcolancha, atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe, sea de origen colombiano. En un mensaje publicado en la red social X, Petro compartió una noticia de la estatal RTVC que indica que la lancha bombardeada el 16 de septiembre podría haber estado en aguas colombianas. "Alerta a la Fiscalía General de la Nación. Le solicito actuar de inmediato", escribió el mandatario. Además, propuso que los familiares de las víctimas se unan a los de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en Estados Unidos. Petro también pidió a la Fiscalía que otorgue protección inmediata a los familiares de las víctimas y que los asocie, si así lo desean, con las víctimas de Trinidad y Tobago. El presidente destacó que la embarcación bombardeada tenía un motor en señal de daño y estaba apagada, sugiriendo que estaba a la deriva en aguas colombianas. Según Petro, un pescador llamado Alejandro Carranza, quien no ha regresado a su hogar, se encontraba en la lancha. Horas antes, el presidente había informado que las autoridades colombianas habían recibido al sobreviviente del ataque estadounidense, que se llevó a cabo contra un submarino presuntamente cargado de fentanilo en el mar Caribe. Este ataque dejó un saldo de al menos 30 muertos desde que la administración de Trump inició un despliegue militar en la región en agosto, con el objetivo de combatir el narcotráfico. Trump justificó estas operaciones al afirmar que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado" contra los carteles de las drogas. En los últimos meses, las tensiones entre Petro y Trump han aumentado debido a diferencias en política migratoria, lucha contra las drogas y el apoyo estadounidense a Israel. Estas tensiones se intensificaron a finales de septiembre, cuando Estados Unidos revocó el visado de Petro. Durante la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que la guerra contra las drogas es una estrategia de los poderosos que "necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina". En su mensaje, Petro enfatizó que el pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narcotráfico y que su actividad diaria era la pesca. La lancha colombiana, según el presidente, estaba a la deriva y con señales de avería, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta adecuada por parte de las autoridades.