Jorge Mario Martínez Piva , director interino de la sede subregional de la Cepal, comentó en entrevista para La Jornada :
"Pareciera, y lo sabíamos, que la ventana del nearshoring no era eterna. Tenía una entrada y una salida. Bueno, la entrada fue un momento, parece que la salida ya llegó" .
Aseguró que el riesgo consiste en que México quede nuevamente en la periferia en servicios, inteligencia artificial, software, nuevas tecnologías en chips, carros eléctricos y gasta agricultura.
Explicó que el Plan México mueve el centro de las inversiones hacia la producción nacional, hacia el mercado interno y algunos terceros, como medida para contrarrestar los vaivenes geopolíticos a nivel global.
"La incertidumbre está ahí, nos viene de fuera, por tanto es muy difícil actuar sobre ella. C