Gracias a la colaboración que existe con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha logrado que, entre 2018 y la fecha, mil 159 personas fallecidas que se encontraban a resguardo de sus instalaciones puedan regresar con sus familias, a partir del cruce e intercambio de información.
Con las huellas dactilares se logra identificar a fallecidos
A partir de dicha colaboración es que el IJCF ha encontrado una herramienta útil para otorgar una identidad a las Personas Fallecidas sin Identificar, con la información que aporta el cuerpo de una persona fallecida, como huellas dactilares y patrones únicos de crestas y surcos que se forman en las yemas de los dedos, señaló el Gobierno de Jalisco a través de un comunicado.
Lee también:
“L