
Desde hace 40 años la saga de ciencia ficción Star Trek ha presentado en el cine y la televisión decenas de artefactos tecnológicos. Dada la naturaleza futurista de la franquicia, muchos de los inventos presentados están muy lejos de hacerse realidad, pero hay uno que ya existe en nuestro días : el aluminio transparente .
Para platicar de ello, tenemos que remontarnos a la cinta Star Trek IV: The Voyage Home de 1986. Dentro de la trama seguimos al Capitán Kirk, el Sr. Spock y el resto de la tripulación de la Enterprise durante su viaje en un Ave de Presa Klingon. El objetivo es transportarse al pasado para recuperar a una pareja de ballenas jorobadas.
En la mitología de la saga, estas criaturas son capaces de comunicarse con una civilización alienígena que busca exterminar la vida en el planeta Tierra. En medio de la encrucijada, el ingeniero de la nave Montgomery Scott comparte con un fabricante de polímeros y plexiglás la fórmula del "aluminio transparente" .
A grandes rasgos, se trata de un material hecho a base de aleaciones de un compuesto cristalino avanzado. Este se usa dentro de la ficción como base estructural para naves espaciales, estaciones y cascos protectores. En la cinta se utiliza para crear un enorme tanque en el que puedan transportar a las ballenas jorobadas al futuro.
Fue este artefacto el que pasó de ser algo genuinamente de la ciencia ficción a uno hecho realidad. Aunque con un cambio en el nombre: cerámica transparente . Desarrollado a partir de corindón sinterizado en el Instituto Fraunhofer , dicho material no solo es translúcido, sino que también posee propiedades al presentado en el filme .
Como descripción técnica, mantiene una resistencia de 630 kN/mm² , lo que le brinda una propiedad tres veces más dura que el acero estructural. De hecho, se acerca mucho a la cifra 650 kN/mm² mencionada en la película. Además de su notable resistencia y dureza, esta cerámica industrial es capaz de resistir arañazos y el mismo desgaste.
Ahor bien, ¿cómo funciona la cerámica transparente hoy en día? Básicamente se utiliza en rodamientos, herramientas de corte y componentes de motores en las industrias automotriz y aeronáutica. Así mismo, se hace presente en el sector de la medicina a través de la óptica biocompatible y en el ámbito de la tecnología en pantallas y dispositivos móviles.
Así, podemos ver cómo a lo largo de las décadas Star Trek ha creado innumerables escenarios futuristas, los cuales bien pueden ser la base para que la ciencia se acerque cada vez más a lo visto en su universo. Si gustas darle una oportunidad a esta entrega de la saga y descubrir la formación del aluminio transparente, puedes encontrar Star Trek IV: The Voyage Home disponible para rentar en Amazon Prime Video .