La violencia de género ha colonizado el entorno digital, y continúa creciendo. Acoso, amenazas y vulneraciones a su intimidad es lo que muchas mujeres viven en las redes diariamente.

De los 66.621 casos de violencia de género registrados en Colombia entre enero y junio de 2024, el 75,6% de las víctimas fueron mujeres, y muchos de ellos vía redes sociales. Ahora que se acercan las nuevas contiendas electorales, ha cobrado preponderancia la violencia política, denunciados por candidatas en plataformas como Facebook, Instagram y X.

Aunque las instituciones hacen conciencia sobre esta problemática e impulsan políticas y reformas legislativas para sensibilizar, prevenir, detectar y sancionar estas conductas, el debate sigue preso de ambigüedades. Así lo explica Pau Crespo Donet, sociólogo, cr

See Full Page