El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lanzado una dura crítica al exmandatario estadounidense Donald Trump, acusándolo de ser irrespetuoso hacia su país. En un mensaje directo, Petro afirmó: “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase … Cien Años de Soledad, y le aseguro que algo aprenderá de la soledad.” Esta declaración surge en respuesta a los comentarios de Trump, quien había calificado a Petro como “líder del narcotráfico” y anunció su intención de eliminar los subsidios que Estados Unidos otorga a Colombia. Esta situación agrava las relaciones bilaterales en un momento crítico, especialmente en temas de cooperación antidrogas y asistencia financiera. Petro enfatizó que su enfoque es diferente al de Trump, afirmando: “No hago business como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda mutua… el mayor de todos es la vida, puesta en peligro por su petróleo.” Las consecuencias de este intercambio verbal podrían ser significativas. Colombia enfrenta la posibilidad de un recorte en el apoyo estadounidense, lo que podría impactar programas sociales, la cooperación en seguridad y las relaciones comerciales. Este cambio en el tono diplomático sugiere una confrontación más abierta entre ambos presidentes, lo que podría reducir el margen de negociación bilateral. Para los ciudadanos colombianos, esta tensión puede generar incertidumbre respecto a la ayuda exterior, las políticas de narcotráfico y los trámites relacionados con Estados Unidos. A nivel regional, la situación refuerza la percepción de que Colombia busca distanciarse de la agenda estadounidense, lo que podría influir en inversiones, alianzas y políticas de seguridad interna. Es importante estar atentos a cómo Estados Unidos implementará sus advertencias contra Colombia, así como a las posibles respuestas diplomáticas o económicas de este país. Para aquellos con vínculos a Estados Unidos, podrían surgir implicaciones en visados, programas de intercambio y comercio. En el ámbito cultural, la referencia a García Márquez se presenta como un símbolo de identidad nacional y dignidad en medio de este conflicto diplomático.
Petro critica a Trump y tensa relaciones entre Colombia y EE.UU.

4 3