
A todos nos puede pasar que debido a un despiste o a que pillemos que el semáforo cambia de repente, acabamos frenando cuando ya está rojo o peor, nos lo saltamos. Pero La DGT lo tiene claro y como saltarse un semáforo rojo se considera infracción grave (con multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir) es importante estar siempre alerta, seguros de que circulamos de forma segura y no estará de más, saber dónde están los semáforos con cámara en las calles de Madrid.
Y es que las cámaras son la clave para saber si nos hemos saltado o no un semáforo en rojo. Cuando uno de estos dispositivos detecta una infracción, el conductor recibe en casa una notificación acompañada de dos fotografías: una justo antes de la línea de detención y otra después de haberla cruzado. En ambas se ve el semáforo en rojo y la matrícula del vehículo, sin margen para el error. La DGT insiste en que estas cámaras solo se activan cuando la luz ya está roja, así que no sancionan si el coche pasa en ámbar. Aun así, recomiendan frenar siempre que sea seguro hacerlo, porque al final lo importante es evitar accidentes.
Así funcionan los semáforos con cámara en Madrid
El sistema, conocido como foto-rojo , no es nuevo, pero cada vez está más extendido. Su objetivo es sencillo: mejorar la seguridad vial y proteger tanto a los conductores como a los peatones. El mecanismo funciona de forma automática. Si un vehículo cruza con el semáforo en rojo, la cámara capta el momento exacto de la infracción y genera una prueba visual que no deja lugar a dudas.
Las cámaras no están colocadas al azar. Suelen instalarse sobre báculos, a unos 25 metros antes del paso de peatones. Desde ahí tienen el ángulo perfecto para captar tanto el semáforo como el coche que lo cruza. Así se asegura que la imagen deje claro lo que ha pasado. Además, llevan incorporada tecnología de infrarrojos, por lo que funcionan sin problema de día, de noche o con mala visibilidad. Da igual si llueve o si hay poca luz: la cámara lo registra todo.
En cada infracción pueden tomarse hasta cinco imágenes distintas, donde se aprecia con nitidez la matrícula, el color e incluso el modelo del coche. Todo queda registrado al instante, con precisión milimétrica. Así, cuando llega la multa, no hay duda posible: el sistema deja constancia del momento exacto en que el vehículo cruzó en rojo, con una fiabilidad que ha reducido notablemente este tipo de infracciones en la capital.
Cada cruce vigilado está perfectamente señalizado. Es decir, el conductor sabe que hay una cámara antes de llegar al semáforo. Aun así, muchos confunden este sistema con los radares, y no lo son: solo se activan si se pasa en rojo, nunca para medir la velocidad. Y aunque no sancionan a peatones ni ciclistas, en algunas zonas la Policía Municipal refuerza los controles a pie.
Qué semáforos multan en Madrid y dónde están
El Ayuntamiento de Madrid ha instalado decenas de semáforos con cámara distribuidos por toda la ciudad. Éstos son algunos de los puntos exactos donde están ubicados:
- Alberto Aguilera – Baltasar Gracián
- Alcala – San Romualdo
- Ascao – Emilio Ferrari
- Avenida América – Cartagena
- Avenida Andalucía – Alcocer
- Avenida Andalucía – Metro San Cristóbal
- Avenida Cardenal Herrera Oria, 83
- Avenida Ciudad Barcelona – Menéndez Pelayo
- Avenida de la Peseta – Carretera Barrio Fortuna
- Avenida de los Poblados, 45
- Avenida Filipinas, 18
- Avenida Ilustración – Betanzos
- Avenida Logroño, 44
- Avenida Marqués Corbera – Ricardo Ortiz
- Avenida Mediterráneo, 32
- Camino de los Vinateros, 47
- Cardenal Herrera Oria – La Masó
- Cea Bermúdez – Vallehermoso
- Camino Barrial – Fondo Lázaro Carreter
- Carretera Carabanchel Aravaca – Villaviciosa
- Francisco Pi y Margall Esquina, Ana de Austria
- Francisco Silvela, 62
- Francisco Silvela, 99
- Fuente Carrantona – Hacienda Pavones
- General Ricardos – Paseo Quince de Mayo
- Hermanos García Noblejas, 123
- Joaquín Costa, 36
- Joaquín Costa – Velázquez
- José Abascal – Santa Engracia
- Menéndez Pelayo – Niño Jesús
- Monforte de Lemos – Finisterre
- O’Donnell Carril Central
- Paseo Castellana, 105
- Paseo Castellana, 167
- Sinesio Delgado Gran Vía, Cebrero
- Ventisquero de la Condesa, 42
- Vía Lusitana – Plaza Elíptica
Estos vehículos no pueden circular por Madrid
Al margen de esos semáforos con cámara, desde el año 2021, la capital aplica progresivamente la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) , una medida que busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Cada año las restricciones se han ido endureciendo, y este 2025 el cambio ya ha sido notable: más de 15.000 vehículos quedaron fuera de la M-30 si no cumplen con la normativa ambiental.
Solo los coches con distintivo ECO o Cero podrán circular sin límites. Los vehículos sin etiqueta (que ya estaban vetados desde 2022) siguen sin poder hacerlo, y ahora se ham sumado furgonetas, motocicletas, ciclomotores y camiones sin distintivo. Los que tengan etiquetas B y C solo pueden entrar si estacionan en parkings públicos o privados. Incluso los residentes con coches antiguos podrían ser multados si no respetan la norma. Las sanciones alcanzan los 200 euros , aunque no implican pérdida de puntos.