
Con la llegada del invierno , muchos turistas de Reino Unido viajan a España atraídos por su clima templado, sus playas de ensueño y su amplia oferta cultural. Sin embargo, esta temporada llega acompañada de un factor que preocupa a los expertos en finanzas y viajes: la evolución de la libra esterlina frente al euro , que afecta directamente a su poder adquisitivo.
La recomendación para los turistas del Reino Unido es muy clara: no esperar para cambiar su moneda, sino hacerlo cuanto antes. La caída del valor de la libra en los últimos meses ha encendido todas las alarmas, y los analistas económicos prevén que esta tendencia podría continuar. Actualmente, la libra se sitúa aproximadamente en 1,15 euros, lo que representa un descenso significativo desde principios de año, cuando se encontraba alrededor de 1,21 euros.
Aviso a los turistas del Reino Unido que viajen a España
Según los estrategas de Barclays, «los fundamentos de la economía son más sólidos de lo que los mercados aprecian, y las posiciones cortas están abarrotadas». Esto indica que, aunque la libra se encuentre en niveles bajos, la base económica del país mantiene ciertos indicadores de estabilidad.
A pesar de ello, no se esperan cambios en los tipos de interés en la reunión del Banco de Inglaterra programada a partir del 6 de noviembre, ni recortes hasta el primer trimestre de 2026. Sin embargo, los inversores continúan evaluando cualquier posible evolución en la política monetaria que pueda afectar la libra.
Para los viajeros británicos, la depreciación de la libra frente al euro implica que cada libra convertida a euros comprará menos bienes y servicios. El descenso proyectado de la libra hacia 1,11 euros a finales de año podría suponer una pérdida adicional de aproximadamente un 4% en poder adquisitivo para los turistas británicos, un porcentaje significativo considerando el gasto promedio de unas vacaciones en España.
El análisis de los datos históricos muestra que la libra ha experimentado una tendencia de debilitamiento frente al euro desde hace varios meses, influida por factores internos y externos. Entre los factores externos se incluyen las incertidumbres políticas y económicas de la Eurozona, mientras que los internos tienen que ver con la inflación persistente, los costes salariales y los cambios en la política monetaria.
Los asesores financieros insisten en que «no se trata de alarmismo, sino de una estrategia de planificación inteligente que permite disfrutar de las vacaciones sin sorpresas desagradables en el presupuesto».
Turismo en España
«El número de turistas internacionales que llegaron a España hasta agosto de 2025 fue de 66,77 millones, según los datos ofrecidos por la Encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hasta agosto de 2025, el gasto de los turistas extranjeros en España fue de 92.463 millones de euros, según datos de la Encuesta de gasto turístico (Egatur), que también elabora el INE. Por nacionalidad, Reino Unido suele ser el principal emisor de turistas a España. En agosto de 2025, el número de turistas británicos que visitaron España fue de 2.212.049, mientras que llegaron 1.296.301 visitantes alemanes y 2.023.757 turistas franceses», detalla EpData.
Los turistas del Reino Unido continúan tienen una gran presencia en España, especialmente en destinos de sol y playa . En la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, su presencia es predominante. Benidorm (Alicante) destaca por concentrar un 73% de pernoctaciones de británicos, mientras que Calviá (Baleares) registra 441.000 estancias de visitantes del Reino Unido, situándose como uno de los destinos preferidos.
Otras localidades con elevada presencia británica son Teguise (Las Palmas, 130.000 estancias), Yaiza (Las Palmas, 183.000), Pollença (Baleares, 137.000) y Arona (Tenerife, 345.000). En términos de pernoctaciones totales, Barcelona supera las 400.000, mientras que Adeje alcanza unas 450.000 estancias.
Los especialistas en viajes y finanzas coinciden en varios puntos clave:
- Cambiar libras por euros cuanto antes para aprovechar un tipo de cambio más favorable.
- Planificar el presupuesto de viaje considerando posibles fluctuaciones de la moneda.
- Utilizar bancos y casas de cambio de confianza para realizar conversiones seguras.
- Considerar tarjetas prepago en euros como alternativa práctica.
- Mantenerse informado sobre la evolución de la libra y la política monetaria del Banco de Inglaterra.
España se enfrenta a una temporada de invierno con un flujo importante de turistas británicos, y la depreciación de la libra podría influir tanto en la cantidad de viajeros como en su gasto promedio. El mensaje es claro: para los británicos que planean unas vacaciones en España este invierno, «háganlo cuanto antes».
Los destinos turísticos más populares, como las Islas Baleares, Canarias, Andalucía y la Costa del Sol , podrían experimentar un ajuste en la demanda. Mientras, los operadores turísticos españoles podrían verse obligados a ofrecer promociones o paquetes más competitivos para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los turistas británicos.
«Los datos del Reino Unido se han estabilizado de nuevo. Los fundamentos son más sólidos de lo que los mercados aprecian, y las posiciones cortas están abarrotadas”, añadieron los estrategas», explican los expertos.