
La Armada española ya tiene definidos cuatro de los cinco jugadores que buscarán en Bolonia (del 18 al 23 de noviembre) la séptima Copa Davis de la historia. El capitán David Ferrer anunció este lunes la convocatoria en el Consejo Superior de Deportes , con una gran noticia: el regreso de Carlos Alcaraz y Marcel Granollers , los dos grandes líderes del equipo nacional.
Ambos, ausentes en la eliminatoria de septiembre ante Dinamarca, vuelven al equipo tras un 2025 brillante: Alcaraz , número uno del mundo y campeón de Grand Slam; Granollers , uno de los mejores doblistas del circuito, vigente campeón de otro grande. Los acompañarán Pedro Martínez y Jaume Munar , mientras que el quinto nombre se decidirá en las próximas semanas.
La gran ausencia vuelve a ser Alejandro Davidovich , quien no compite con España desde septiembre de 2023.
El regreso de los líderes
Alcaraz y Granollers no vestían la camiseta de España desde la Final a 8 de 2024 en Málaga , donde la selección cayó ante Holanda en los cuartos de final, en el torneo que significó la despedida profesional de Rafa Nadal .
Ahora, ambos llegan con el papel de referentes absolutos .
-
Alcaraz asumirá el segundo punto de cada eliminatoria, enfrentándose a los números uno de los rivales.
-
Granollers será el pilar del dobles , el punto decisivo si los duelos llegan igualados (1-1).
Ferrer confía en ellos para liderar una selección que combina juventud, experiencia y fiabilidad.
El equipo para Bolonia
Los cuatro convocados hasta el momento son:
-
Carlos Alcaraz (22 años, nº1 del mundo)
-
Marcel Granollers (39 años, nº8 del mundo en dobles)
-
Pedro Martínez (28 años, nº88 ATP)
-
Jaume Munar (28 años, nº42 ATP)
Pedro Martínez, héroe de Marbella tras derrotar a Holger Rune, y Jaume Munar repiten convocatoria. El valenciano, además, podría ser la pareja ideal de Granollers en el dobles, mientras que Munar será una alternativa sólida para el primer punto.
Roberto Carballés y Pablo Carreño, que estuvieron en la anterior eliminatoria, se quedan fuera por el momento, aunque Ferrer mantiene abierta la puerta al asturiano: « Esperaré hasta el último momento para nominar al quinto jugador. En un mes pueden pasar muchas cosas », explicó el capitán.
Un camino exigente
España debutará el jueves 20 de noviembre ante la República Checa , un rival de alto nivel que podría contar con Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac , todos dentro del Top-35 mundial, además del especialista en dobles Adam Pavlasek .
Si supera esa eliminatoria, el equipo español se medirá en semifinales al ganador del duelo Argentina–Alemania . Por el otro lado del cuadro, Francia , Bélgica , Austria e Italia —vigente campeona y anfitriona— lucharán por llegar a la final.
Ferrer: «Tenemos opciones reales de ganar»
Durante la presentación, David Ferrer se mostró prudente pero optimista: « Tenemos una eliminatoria difícil contra Chequia, pero sé que estaremos preparados. Después, ya se verá. Espero volver al CSD, pero con la copa ».
El presidente de la Real Federación Española de Tenis , Miguel Díaz , también se mostró entusiasmado: « Este año tenemos muchas opciones de ganar la Davis. Tenemos fondo de armario, grandes jugadores y un gran capitán ».
El reto: la séptima Ensaladera
España buscará en Bolonia su séptima Ensaladera , tras los títulos de 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019 . Con Alcaraz en su plenitud, Granollers como líder del dobles y un grupo que mezcla compromiso y talento, el equipo de Ferrer llega a Italia con una ambición clara: redimirse del tropiezo de 2024 y volver a lo más alto del tenis mundial .