El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, ha revelado en una entrevista que la lucha contra el huachicol fiscal y el contrabando ha permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos en lo que va del año. Sin embargo, Marín Mollinedo admite que la corrupción sigue siendo un problema persistente en el sistema aduanal, que históricamente ha sido considerado un botín. "Por un peso, dejaban pasar miles", comenta.
El director destaca que las operaciones para decomisar buques y ferrotanques cargados de combustible de contrabando continúan. Actualmente, hay investigaciones en curso que involucran a administradores, subdirectores y otros individuos, tanto civiles como militares. La colaboración entre la ANAM y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, liderada por Omar García Harfuch, ha sido fundamental. Marín Mollinedo afirma: "Cualquier cosa que vemos, les pedimos apoyo inmediatamente. Ellos mandan drones y nos ayudan a detener el contrabando".
Además, el director se reúne semanalmente con la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, para elaborar carpetas de investigación y solicitar órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. La coordinación también se extiende a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, lo que permite un intercambio de información y análisis de riesgo.
Marín Mollinedo explica cómo logró el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la ANAM. "Ya había estado antes seis meses y me di cuenta de que aquí había mucho potencial para incrementar los ingresos del gobierno", señala. Tras una conversación con el entorno cercano de la presidenta, se le dio luz verde para implementar cambios. Desde el 16 de febrero, Marín Mollinedo está al frente de las aduanas.
El director ha nombrado a todos los titulares de las 11 direcciones generales de la ANAM y ha solicitado a la presidenta que le permita colocar a su equipo. Los militares continúan administrando las aduanas, y si un administrador no cumple con su función, se inicia un proceso de remoción e investigación. "Los avances que hemos logrado son porque vigilamos que se porten bien, y donde actúan mal, los removemos", afirma.
En cuanto a la detección del contrabando, Marín Mollinedo explica que se ha dado seguimiento a la información existente. Comenzaron con los buques y luego se enfocaron en la frontera, revisando pedimentos y realizando análisis sobre lo que entra al país. Hasta la fecha, han logrado un incremento de más de 200 mil millones de pesos en comparación con el año pasado, y esperan alcanzar los 300 mil millones al final del año. Sin embargo, el director reconoce que la corrupción en las aduanas sigue siendo un desafío significativo.