Imagina una calle cualquiera. A un lado, una mesa de terraza con sillas alineadas, esperando al cliente que paga. Al otro, un banco público, sin consumo obligatorio, sin reserva previa. En esa diferencia aparentemente banal, el arquitecto Javier Peña Ibáñez encuentra una clave para entender cómo la ideología se filtra en el urbanismo. "Un banco frente a una mesa de terraza", dijo en Hoy por Hoy con Àngels Barceló, resumiendo en una frase el conflicto entre lo común y lo privado, entre el derecho a estar y el deber de consumir.

Peña, director del festival Concéntrico y defensor de una arquitectura comprometida, sostiene que cada decisión sobre el espacio público, desde la peatonalización de una calle hasta la retirada de árboles, está cargada de ideología. "La arquitectura tiene ideologí

See Full Page