
Entre lágrimas, y frente a la ministra de Igualdad y representantes de la mayoría de grupos parlamentarios, Isabel ha llevado este lunes al Congreso de los Diputados la voz de todas las mujeres pacientes de cáncer de mama. “Solo quiero pediros una cosa: cuiden de nuestra sanidad pública, tenemos que invertir más en investigación. Se ha dicho muchas veces, pero no olvidemos que la salud es nuestro bien más preciado”. A su voz quebrada respondió un sonoro aplauso de una sala Constitucional repleta.
Isabel Bordoy es una de las protagonistas del documental 'Sacar pecho: de viaje con el miedo', que ha sido presentado en el Congreso en un acto organizado a solicitud de la Asociación Española Contra el Cáncer de las Illes Balears en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, conmemorado este domingo 19 de octubre y marcado este año por el escándalo de los cribados en la sanidad pública andaluza.
Por ahora, la Junta de Andalucía trata de perimetrar esa crisis a 2.000 mujeres que fueron víctimas de fallos en el programa de detección precoz, con retrasos en la notificación y realización de pruebas complementarias que impidieron que los resultados de mamografías no concluyentes fueran comunicados correctamente a las pacientes. Y generaron, por tanto, retrasos en el diagnóstico y tratamiento. Pero siguen aflorando casos de negligencia médica en otros cribados y protocolos de prevención.
“Debemos ser capaces de transitar las adversidades colectivamente, muy especialmente las que tienen que ver con la salud. Y hacerlo desde la inversión en servicios públicos potentes que permitan la prevención de la enfermedad, hasta las detecciones precoces y efectivas y el acompañamiento médico imprescindible, pasando por destinar recursos a la investigación para curar lo que de momento no tiene cura. Curar no es solo recetar medicamentos” ha reivindicado la presidenta del Congreso, que ha ejercido de anfitriona en la presentación del acto.
Francina Armengol ha tenido un mensaje explícito también para las mujeres afectadas por el escándalo de Andalucía. “Por todas las demás que se han ido, por todas las que están sufriendo la enfermedad, por las mujeres que no fueron avisadas de un diagnóstico tras su cribado. Por todas, luchemos”, ha exigido antes de reclamar una inversión a la altura de las necesidades de las pacientes.
“Necesitamos información, rapidez, eficiencia y profesionales suficientes que no trabajen en situaciones precarias. Necesitamos invertir en salud pública, ciencia e innovación. Necesitamos blindar estos pilares del estado del bienestar, que se entienda bien cómo se siente la mujer cuando se le diagnostica el cáncer de mama, cuando se enfrenta al tratamiento, al proceso de reconstrucción. Que las sepamos acompañar como sociedad”, ha concluido.
A la presentación han acudido representantes institucionales, profesionales de la salud y pacientes con esta enfermedad, además de la ministra de Igualdad, Ana Redondo o la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Calvo Sastre. La película documental 'Sacar pecho: de viaje con el miedo', es una obra que narra la historia de mujeres unidas por el cáncer de mama que recorren la Serra de Tramuntana.