El gobierno de Japón ha decidido enviar asistencia de emergencia a México, tras las devastadoras inundaciones que han afectado a varios estados. La Embajada de Japón anunció el 20 de octubre que se proporcionarán principalmente artículos de higiene a las comunidades mexicanas más impactadas. Esta decisión se tomó en respuesta a una solicitud del gobierno mexicano y será coordinada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La ayuda se enmarca en un contexto de emergencia, donde las lluvias del 6 al 9 de octubre han dejado un saldo trágico de 76 personas fallecidas y 39 desaparecidas. Las inundaciones han afectado a más de 100,000 viviendas y a medio millón de personas en cinco estados, incluyendo Veracruz, Puebla e Hidalgo. La Embajada japonesa destacó que esta asistencia se basa en "la perspectiva humanitaria y las estrechas relaciones amistosas con los Estados Unidos Mexicanos".
El embajador de Japón en México, Kozo Honsei, subrayó que ambos países son amigos en la adversidad y expresó su deseo de que los afectados encuentren pronto alivio. En un mensaje de solidaridad, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, también se pronunció sobre la situación, manifestando su "gran tristeza al escuchar la noticia de que se han perdido muchas vidas preciosas debido a las inundaciones".
Además de la ayuda humanitaria, el gobierno mexicano ha anunciado un plan nacional de reconstrucción que contempla una inversión de 10,000 millones de pesos para apoyar a las comunidades afectadas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que cerca de 52,000 personas están participando en las labores de auxilio, que incluyen la reconstrucción de caminos, puentes, clínicas y escuelas.
La asistencia de Japón se materializa en dos niveles: la entrega de insumos esenciales y el respaldo diplomático formal. La JICA se encargará de canalizar la ayuda, que busca atender las necesidades urgentes de los damnificados. Se espera que en los próximos días se presente un censo de damnificados y un plan de apoyos económicos para las familias afectadas, que incluirá desde 20,000 pesos para individuos hasta 500,000 pesos para la reconstrucción de clínicas.