El Gobierno de José Jerí se enfrenta a un momento crucial. Este miércoles 22 de octubre, el Congreso de la República debatirá el voto de confianza al primer gabinete ministerial liderado por Ernesto Álvarez. La sesión está programada para las 4:00 p.m., donde el Consejo de Ministros presentará su plan de acción ante los 130 congresistas. Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, confirmó la convocatoria y la importancia de este trámite parlamentario. “Hemos recibido la iniciativa del presidente del Consejo de Ministros y en efecto se va a convocar un Pleno”, afirmó. La decisión del Congreso será determinante para el futuro del Gobierno de Jerí. Si el gabinete no obtiene la confianza, el primer ministro deberá renunciar, lo que obligaría al presidente a nombrar un nuevo gabinete. El contexto es tenso. El 14 de octubre, Ernesto Álvarez asumió como primer ministro, y al día siguiente, el país fue sacudido por el asesinato de Eduardo Ruiz Sanz durante una protesta. Este hecho ha generado críticas hacia el Gobierno, que algunos consideran ilegítimo. Las declaraciones del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, tras el incidente, han sido polémicas. “Definitivamente, para mí no hay un costo político”, dijo, lo que ha provocado indignación entre los opositores. La situación se complica con 120 civiles heridos en las protestas, incluyendo a Luis Reyes Rodríguez, conocido como 'Flipown', quien se encuentra en estado crítico. Los familiares de las víctimas responsabilizan al Gobierno por los daños. Marisol Vargas, profesora de ciencia política, considera que las acciones del Ejecutivo son reactivas y parte de una estrategia para desviar la atención. A pocas horas de la votación, las bancadas del Congreso definen sus posiciones. La izquierda, representada por el Bloque Democrático Popular, ha declarado que no respaldará la confianza al gabinete. Ruth Luque y Carlos Zeballos han expresado su oposición, sumando 21 votos en contra. Por otro lado, Perú Libre aún no ha definido su postura, mientras que otros sectores, como Podemos Perú y Avanza País, muestran cautela. William Zapata de Avanza País indicó que le gustaría escuchar soluciones concretas al problema de seguridad. La bancada oficialista, Somos Perú, parece inclinarse a favor de otorgar la confianza, a pesar de las discrepancias internas. Las decisiones de las bancadas mayoritarias, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, serán clave. Fuentes legislativas sugieren que podrían respaldar al gabinete de Álvarez, lo que podría ofrecer un respiro político a Jerí en medio de las críticas. La votación de confianza se presenta como un momento decisivo para el Gobierno de José Jerí, que busca estabilidad en un entorno político incierto. La atención está centrada en el Congreso, donde el futuro del gabinete y del propio presidente está en juego.