La última semana de campaña culminará con un acto en Rosario, mientras se acumulan rumores sobre un posible cambio en el Gabinete. Un dirigente cercano a la Casa Rosada expresó su preocupación: "Lo único que no puede pasar es lo que pasó el 8 de septiembre". Tras la dura derrota en la provincia de Buenos Aires, el Presidente y su hermana decidieron no realizar cambios significativos en el equipo de gestión, lo que aumentó la tensión interna.
Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, ha reconocido que se avecinan cambios en el Gabinete, más allá de las renuncias por motivos electorales. Se especula que más de la mitad del Gabinete podría ser reestructurado la próxima semana. La continuidad del triángulo de hierro, que ha concentrado el poder en manos de Milei, su hermana Karina y el consultor Santiago Caputo, es uno de los temas más debatidos.
Las apuestas políticas están al alza en torno al futuro de Caputo, quien, según su entorno, "no le interesa ningún cargo, hará lo que Javier considere". La reestructuración del Gabinete sigue siendo un misterio, al igual que el futuro de otros funcionarios clave, como Guillermo Francos y Lisandro Catalán.
En La Libertad Avanza, se considera que la profundidad de la reorganización no depende del resultado electoral, aunque un triunfo podría facilitar la construcción de acuerdos de gobernabilidad. Barry Bennett, un lobista republicano, y Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, han instado a Milei a establecer alianzas más efectivas en el Congreso.
Ayer, el Gobierno intentó acercarse a los bloques aliados en el Congreso, convocando a una reunión informal de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, no se lograron avances significativos. Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, dos de los asistentes, expresaron su descontento y pidieron la presencia del ministro Luis Caputo.
El Presidente Milei se prepara para el último acto de campaña en Córdoba, una provincia clave para el resultado electoral. La decisión de cambiar el cronograma de campaña se tomó en un momento en que las encuestas mostraban un panorama más desalentador que el actual. Desde La Libertad Avanza, se afirma que la imagen de Milei ha mejorado.
El Gobierno ha enviado a la ministra Patricia Bullrich a Córdoba, y se espera que el Presidente y el ministro Caputo también visiten la provincia. En Santa Fe, el cierre de campaña se ha trasladado, con la esperanza de que un buen desempeño en esta etapa final beneficie al partido en un escenario electoral dividido.
La estrategia de La Libertad Avanza en Buenos Aires se centró en polarizar con el kirchnerismo, buscando reducir la diferencia de votos tras la derrota del 7 de septiembre. La crisis política que siguió a esa derrota llevó a la intervención del Tesoro estadounidense, que ha sido crucial para la gestión de Milei. Con la renuncia de Espert, el partido ha recurrido a Diego Santilli, un político con experiencia en campañas, para mejorar su desempeño electoral. La campaña libertaria muestra signos de optimismo, con la esperanza de que la diferencia de votos sea menor a diez puntos en comparación con la última elección.