Los resultados de un nuevo estudio mostraron que, en un escenario hipotético de varios siglos de niveles netos de emisiones negativas y un enfriamiento global gradual, el Océano Austral liberaría abruptamente una explosión de calor acumulado, en forma de un gigantesco "eructo" oceánico, que conduciría a un período de calentamiento de entre décadas y siglos.

El Océano Austral podría lanzar un enorme "eructo": investigadores del GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel, en Alemania, han mostrado que el océano puede acumular calor en capas profundas durante décadas y liberarlo de golpe hacia la superficie si las condiciones atmosféricas cambian, según establecen en un nuevo estudio publicado en la revista AGU Advances.

No basta con reducir emisiones

La investigación modela un e

See Full Page