Por Francisca Vives - Académica de arquitecturaUniversidad Central
Las ciudades no se construyen únicamente con materiales y planos, sino también con los valores que orientan su desarrollo. En el contexto actual, donde las políticas urbanas buscan responder a los desafíos de la sostenibilidad y la equidad, la accesibilidad emerge como un principio esencial para pensar espacios que acojan la diversidad humana en todas sus expresiones.
Comprender la accesibilidad como derecho implica integrar desde el origen del diseño urbano y arquitectónico. No se trata solo de cumplir con normativas o de aplicar soluciones técnicas, sino de construir una mirada común que promueva entornos inclusivos, legibles y amables . Este enfoque reconoce que todas las personas —independiente de su edad, condic