Cerca del yacimiento de Tiira (al norte de Finlandia), los investigadores tomaron muestras de agujas de 23 abetos rojos. Al analizarlas con microscopio y , hallaron oro en cuatro árboles. La sorpresa no fue solo el metal, sino con quién iba: alrededor había comunidades de bacterias “huéspedes” del árbo l (se llaman endófitas). Entre ellas, nombres técnicos como Cutibacterium, Corynebacterium y un grupo poco conocido (P3OB-42).

¿Cómo llega el oro ahí dentro?

La explicación es sencilla de entender: en el suelo hay trazas de oro disueltas. Esos microbios que viven dentro del abeto ayudan a convertir ese oro disuelto en pequeñas partículas sólidas (es lo que los científicos llaman "biomineralización"). Esas nanopartículas quedan atrapadas en una especie de gel que forman los propios micr

See Full Page