La reciente reforma a la Ley de Amparo en México ha generado inquietud en el sector empresarial, al restringir el uso de la suspensión provisional , un mecanismo que tradicionalmente ha protegido a los contribuyentes ante posibles abusos o errores de la autoridad fiscal.
Juan Romero Vázquez, vicepresidente de la Comisión de Capacitación de CANACO Los Cabos , explicó que esta modificación puede tener repercusiones significativas no solo en el ámbito fiscal, sino también en lo laboral y administrativo.
“Lo más importante al momento de solicitar un amparo es la suspensión. Hoy lo preocupante es el impacto en el tema empresarial, fiscal, laboral y administrativo. Si bien es cierto que se necesitaban cambios, estos debían ir de la mano con los derechos humanos”, señaló.
Retroactividad