
C ANCÚN, MX.– El Janal Pixán que se celebra cada año en Cancún se perfila para buscar en algunos años ser Patrimonio Cultural Inmaterial, indicó Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, quien refirió que el proceso avanza positivamente.
Explicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) requiere que un evento tenga continuidad de más de diez años y reconocimiento por parte del público antes de iniciar el proceso oficial.
“El Janal Pixán ya se ha consolidado en la comunidad y el público lo reconoce como parte de su identidad cultural. La participación ciudadana y el interés constante en la festividad son elementos clave para que, eventualmente, pueda ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial”, destacó.
La festividad, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre, combina procesiones marítimas, desfiles de catrinas y puestas en escena, y para este año se espera atraer a alrededor de 100 mil asistentes.
El evento arranca todos los días a las seis de la tarde en la llamada Playa de los Suspiros con la procesión marítima, donde “las ánimas” llegan al litoral, seguida por un espectáculo dirigido por el dramaturgo Saúl Enríquez y ejecutado por las compañías municipales de teatro, danza y coro.
La representación teatral recrea un panteón simbólico, en el que la vida vence a la muerte y la tristeza se transforma en alegría, enfatizando el carácter de celebración de la vida que distingue al Janal Pixán.
Durante los cuatro días de la festividad, los asistentes podrán disfrutar de concursos de altares, desfiles de catrinas, artesanías locales y, por primera vez, un desfile de mascotas disfrazadas. Además, se instalarán palapas con la tradicional “cena de ánimas” para cerrar con una fiesta familiar que combina tradición, arte y cultura viva.
López Jiménez comentó que el Janal Pixán que se celebra en Cancún, tiene todos los elementos para lograrlo, ya que es una manifestación que refleja la identidad y las raíces de la comunidad.
“Tienen que pasar más de 10 años, pero es un proceso, en el paso del tiempo uno quisiera que fuera más rápido, pero vamos bien enfilados”, concluyó. ( Agencia SIM )