Las distintas culturas del mundo transforman el duelo en una celebración de vida, mostrando que la muerte no siempre se enfrenta con tristeza, sino con gratitud, color y comunidad. A través de cinco ejemplos, se revela la diversidad de rituales que conectan a los vivos con sus ancestros y reflejan la manera en que cada sociedad entiende la trascendencia y el recuerdo.
El altar de muerto es una de las tradiciones más representativas del Día de Muertos en México. Foto: Especial
En México, el Día de Muertos representa una fiesta llena de color donde las familias reciben a sus difuntos con altares, comida, música y flores , una expresión de amor que convierte la ausencia en presencia. En Nepal , el Gai Jatra o “Fiesta de la Vaca” lleva el duelo a las calles con desfiles cómic