
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha decidido cancelar la cumbre prevista con su homólogo ruso, Vladimir Putin , que debía celebrarse en Budapest en las próximas semanas. El anuncio, confirmado por una alta fuente de la Casa Blanca en la noche del martes, se produce después de que Moscú rechazara un alto el fuego inmediato en Ucrania , condición esencial planteada por Washington para mantener el encuentro.
«No hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato», indicó un portavoz presidencial.
Poco después, el propio mandatario aclaró la decisión ante los medios en el Despacho Oval :
«No quiero tener una reunión inútil. No quiero perder el tiempo, así que ya veremos qué pasa», afirmó Trump, subrayando que no aceptará una cita que no conduzca a resultados concretos .
El desencuentro diplomático
El cambio de rumbo llegó tras la conversación telefónica mantenida entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov , que debía servir para sentar las bases de la cumbre. Sin embargo, la charla concluyó sin avances.
Según el Kremlin , Lavrov dejó claro que Rusia se opone a un alto el fuego y que no aceptará congelar las líneas del frente “en su estado actual”, como había propuesto Trump.
«Si simplemente nos detenemos, eso significará olvidarnos de las causas originales del conflicto», declaró Lavrov.
«Una tregua solo serviría a Ucrania para rearmarse», añadió, reiterando las demandas rusas de control total del Donbás y la instalación de un Gobierno afín en Kiev , además del compromiso de que Ucrania no se adhiera a la OTAN .
Estas declaraciones provocaron que la Casa Blanca descartara el encuentro bilateral, calificándolo de improductivo.
Trump fue más directo: «Sería una pérdida de tiempo» , afirmó.
Zelenski ya había advertido del riesgo
La cancelación llega pocos días después de la tensa reunión en Washington entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , en la que, según el Financial Times , el intercambio derivó en gritos y reproches.
Zelenski habría rechazado la sugerencia de Trump de ceder parte del Donbás a Rusia como condición para la paz, advirtiendo que Putin no tiene intención de detener la guerra .
Horas después, Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con misiles y drones contra diez regiones ucranianas, incluida Kiev , dejando al menos seis muertos y 17 heridos .
«Ciudades normales han sido atacadas, sobre todo nuestra infraestructura energética, pero también edificios residenciales», denunció Zelenski en su cuenta de X (antes Twitter).
«Lo que Rusia dice sobre diplomacia no significa nada mientras no sientan consecuencias críticas», añadió, pidiendo más sanciones y apoyo militar occidental .
Europa se alinea con Kiev
En respuesta a la situación, los líderes europeos del llamado “grupo de Washington” —que excluye a España— emitieron un comunicado conjunto reafirmando su apoyo a Ucrania.
«Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza», señala la declaración, en la que se insiste en la necesidad de mantener la presión sobre Moscú .
Además, las capitales europeas trabajan en una propuesta de paz en doce puntos , inspirada en el modelo de mediación usado por Trump en Gaza. El plan contempla:
-
una “junta de paz” encabezada por el presidente estadounidense y líderes europeos;
-
el regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia ;
-
y el inicio del proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea , una vez se logre una tregua verificable.
A cambio, las sanciones económicas a Rusia se levantarían de forma progresiva , en caso de que Moscú aceptara el plan y cesaran las hostilidades.