La Junta de Andalucía se encuentra en el centro de una controversia tras la desaparición de mamografías en su sistema de salud. Este martes, la administración negó la denuncia presentada por AMAMA, un colectivo que destapó el escándalo, pero tuvo que rectificar al admitir que las pruebas se habían perdido debido a un "fallo técnico". El miércoles, la Consejería de Salud insistió en que el problema estaba resuelto. El consejero Antonio Sanz, en una comparecencia ante los medios, cuestionó la veracidad de las acusaciones. "¿De qué estamos hablando, señores? Los titulares que he leído dicen que 'se han hecho desaparecer' las pruebas", afirmó. Sanz continuó defendiendo la gestión de la Junta, sugiriendo que las denuncias de AMAMA carecían de fundamento. "¿Dónde está la desaparición de las pruebas si ya está reactivado el sistema y hay acceso a todas las pruebas?", preguntó. Sin embargo, la cadena SER confirmó que los informes seguían sin estar disponibles en Clic Salud, lo que contradice las afirmaciones del consejero. En un intento de minimizar la situación, Sanz comparó el fallo del sistema con problemas técnicos en la venta de entradas para conciertos, mencionando la reciente caída del sistema de Amazon durante la venta de entradas para La Oreja de Van Gogh. "Esto es una eventualidad, a nosotros en la Junta de Andalucía el sistema se nos ha caído muchas veces", reconoció. La crisis de los cribados de cáncer ha generado un intenso debate en el parlamento andaluz, donde Sanz deberá responder a la oposición sobre la situación actual y las medidas que se están tomando para garantizar la disponibilidad de estas pruebas vitales para la salud pública. La situación sigue siendo tensa y se espera que se amplíe la información en los próximos días.