### La Sanidad Pública en Crisis: Opiniones de los Españoles

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado este miércoles la segunda oleada del Barómetro Sanitario, que muestra un notable descenso en la valoración del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte de los españoles. La puntuación media ha caído a 6,02 sobre 10, en comparación con el 6,28 de 2024 y el 6,7 de 2019. Este cambio refleja un creciente descontento con la sanidad pública, que se traduce en una preferencia por la sanidad privada, especialmente para consultas con especialistas.

Según el barómetro, solo el 54,2% de los españoles opta por la sanidad pública para ver a un especialista, mientras que un 43,3% prefiere la privada, un aumento de tres puntos respecto al año anterior. Hace una década, solo el 37,3% se inclinaba por la sanidad privada. Esta tendencia también se observa en la atención primaria, donde el 30,4% de los encuestados elegiría la sanidad privada para ver a su médico de cabecera.

A pesar de que la calidad de la atención médica sigue siendo valorada positivamente, con un 61,4% de los asegurados privados que creen que la sanidad pública ofrece un mejor tratamiento en casos graves, el acceso a los servicios del SNS se ha vuelto más complicado. Actualmente, los españoles esperan una media de 8,8 días para conseguir una cita en atención primaria, y un 24,1% no logra ver a su médico debido a la falta de disponibilidad.

Las esperas se agravan en el caso de los especialistas, donde los pacientes deben esperar un promedio de 132,65 días. Para citas de salud mental, la espera es de 109,52 días. Además, el barómetro ha incluido datos sobre pruebas diagnósticas, revelando que el 19,2% de la población adulta se ha sometido a una ecografía, el 13,7% a un TAC, el 12,1% a una resonancia magnética y el 4,3% a una colonoscopia. Las colonoscopias presentan el mayor tiempo de espera, con 158 días, seguidas por las resonancias (117 días) y las ecografías (66 días).

A pesar de estos retrasos, el 77,8% de los encuestados valora positivamente la atención hospitalaria y el 78,5% está satisfecho con la atención primaria, aunque estas cifras han disminuido respecto a 2024. La creciente insatisfacción con los tiempos de espera parece ser un factor clave que impulsa a los españoles hacia la sanidad privada. Actualmente, el 34,6% de la población cuenta con un seguro médico privado, un aumento desde el 32,1% en la primera oleada de 2025 y un notable incremento desde el 13,7% hace diez años. Las regiones con mayor penetración de seguros privados son Baleares, Madrid y Cataluña, así como la ciudad autónoma de Ceuta, donde el 46,1% de la población tiene un seguro privado.