
C IUDAD DE MÉXICO.- El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó hoy será el 5 de diciembre próximo cuando logren la conexión de la vía férrea del Tren Maya con las del Istmo de Tehuantepec, lo que permitirá tener una red ferroviaria a nivel nacional.
En la “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Vallejo Suárez especificó que por orden de la Presidencia llevarán la vía férrea de carga de Palenque, Chiapas a Progreso, Yucatán, “de Progreso se llevará a Cancún, Quintana Roo”.
Detalló que son ocho frentes de construcción los que tienen en los cinco estados por donde pasan las vías del Tren Maya, es decir, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dentro de esta primera fase de las terminales multimodales de carga, el avance en Palenque es de 13.85%, en Progreso de 8.02, en Poxilá llevan 12.95% y en Cancún reportan avance de 12.96% de la terminal de carga. La generación de empleos es de 8 mil 819 plazas.
“El 5 de diciembre vamos a tener anillado esto, vamos a conectar, le voy a dar unos datos; la infraestructura ferroviaria en México es de 17 mil 300 kilómetros de vía que está concesionada, 4 mil 470 kilómetros, hay como como 1 mil 500 de vía particular; a eso súmele los 1 mil 500 kilómetros de red del Tren Maya y también 200 kilómetros más de patios, plataformas de carga y vía nueva, ahí nada más suman más de 25 mil kilómetros; ya vamos a tener conexión de carga desde la frontera sur, de Chetumal, a Nogales (Sonora), a Juárez (Chihuahua), a Laredo (Tamaulipas); imagínense que ya tengamos anillado y conectada toda la red nacional”; enfatizó el General Vallejo.
Destacó que, en el Puerto Progreso, Yucatán, tienen un complejo con instalaciones de carga general, pero principalmente la construcción de almacenamiento y distribución donde reciben el combustible, de ahí podrá distribuirse a Cancún, Quintana Roo.
Con toda esta infraestructura lo que busca la Federación es reducir la carga en las carreteras del sureste, bajar los costos, asegurar el transporte y mejorar el ambiente, todo ello armonizando los proyectos estatales con los federales. (Agencia SIM)