El Instituto Geofísico de Ecuador ha reportado un sismo de magnitud 6,1 en el sur del país. El evento sísmico ocurrió a las 19:05 hora local, con una profundidad de 83 kilómetros. El epicentro se localizó a 11 kilómetros de Arenillas, en la provincia de El Oro. Según el comunicado oficial, “el origen del sismo fue en la zona de contacto entre la placa de Nazca y la Sudamericana”. En otro evento, la Red Geocientífica de Chile informó sobre un sismo de magnitud 4,0 registrado a 13 kilómetros al noreste de Melipilla, en la Región Metropolitana de Santiago. Este movimiento telúrico se produjo en la madrugada del miércoles, con una profundidad de 74 kilómetros. Además, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un terremoto de magnitud 5,9 en Costa Rica. Este sismo tuvo lugar el martes, con el epicentro ubicado a siete kilómetros del cantón de Quepos, en la provincia de Puntarenas, y una profundidad de 31 kilómetros. Argentina también experimentó actividad sísmica significativa. El Centro Sismológico Euromediterráneo registró un temblor de magnitud 5,7 en la madrugada del miércoles en la provincia de La Rioja, al noroeste del país. Este sismo tuvo su epicentro a 77 kilómetros del municipio de Candelaria, en la provincia de San Luis, con una profundidad de 122 kilómetros. Estos eventos sísmicos resaltan la alta vulnerabilidad de la región, que se encuentra en una zona de interacción constante entre placas tectónicas. Países como Costa Rica y Chile son parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido por su intensa actividad sísmica y volcánica. Los recientes movimientos subrayan la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales en toda América.
¡Terremotos sacuden Sudamérica! Magnitudes alarmantes

90