Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial colombiano, ha expresado su preocupación por la influencia del presidente Gustavo Petro en el país. En una reciente entrevista, Uribe Londoño afirmó que "no podemos permitir que Petro nos ponga en peligro, todo porque está sirviendo a su socio Maduro". Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos, donde Uribe Londoño criticó las acciones de Petro y su relación con el gobierno de Donald Trump.

El político también se refirió al asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un magnicidio en Bogotá. Uribe Londoño aseguró que el atentado buscaba evitar que su hijo llegara a la presidencia, afirmando que "ese ataque terrorista le quitó a Colombia presente y futuro". Tras la muerte de su hijo, asumió el rol de precandidato por el partido Centro Democrático, invitado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Uribe Londoño responsabilizó a Petro de la muerte de su hijo, señalando que "él lo hostigó hasta más no poder con su violencia verbal". Además, criticó las declaraciones de Petro sobre la absolución del expresidente Uribe, calificándolas de "injuria" y "calumnia". En su visión, si llega a ser presidente, se compromete a fortalecer la justicia en Colombia.

Por otro lado, Alejandro Hernández, analista político, analizó la crisis en Venezuela y la situación de Nicolás Maduro. En una entrevista, destacó que la presión sobre Maduro es mayor que nunca y que las primarias de la oposición en 2023 fueron un éxito inesperado para el régimen chavista. Hernández subrayó que el régimen está desaprovechando la oportunidad de negociar una salida pacífica del poder.

La senadora Paola Holguín también comparó las actitudes de Petro con las de Maduro, sugiriendo que Petro busca distraer la atención de las dificultades internas generando un enemigo externo. Holguín advirtió que las decisiones de Petro son "antidemocráticas" y que su postura frente a Maduro es "mediocre". Además, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que distinga entre la postura de Petro y la de la nación colombiana en su compromiso con la democracia en Venezuela.

Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos han aumentado, especialmente tras las declaraciones de Trump, quien criticó fuertemente a Petro, describiéndolo como un "matón" que ha perjudicado a su país. La situación política en Colombia y Venezuela sigue siendo un tema de gran preocupación para los analistas y políticos de la región, quienes observan de cerca los desarrollos en ambos países.