El auge de las nuevas tecnologías ha traído herramientas al ser humano que antes no éramos capaces de imaginar, como puede ser la geolocalización en el teléfono móvil . Esta opción, que permite tener localizadas a las personas en tiempo real, es cada vez más utilizada por los grupos de amigos y menores de edad. Consulta en este artículo todo lo que debe saber sobre el peligro que puede generar esto en el móvil de tu hijo.

La llegada del smartphone a nuestras vidas nos ha traído numerosas ventajas y ha hecho más fácil la vida de las personas el día a día. Muchas de las aplicaciones que han emergido en el mercado nos han hecho ganar tiempo y eso es indispensable en pleno 2025 , donde se vive a toda velocidad. Para los niños también han traído muchas ventajas, pero también hay que tener máxima precaución en todos los peligros que puede aportar a los menores de edad.

Uno de los temas que se ha puesto encima de la mesa recientemente es sobre la idoneidad de que los menores de edad utilicen la geolocalización en el teléfono móvil . Esta herramienta, que puede permitirte controlar la ubicación del móvil de tu hijo en tiempo real, también es utilizada por los menores entre grupos de amigos para tenerse controlados entre unos y otros. Esto también puede suponer un peligro para el móvil de tu hijo y varios expertos en la materia se han posicionado en contra.

El peligro de la geolocalización en el móvil de tu hijo

El tema de la geolocalización en tiempo real entre niños y los peligros que puede generar en el móvil de tu hijo ha sido tocado por Antena 3 Noticias , que se ha puesto en contacto con María Salmerón , presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Esta experta en la materia ha opinado sobre estos peligros, ya que, utilizando esta ubicación en tiempo real entre niños, «normalizamos conductas y generamos dependencia».

«El principal riesgo que nos encontramos es que están en un periodo en el que su cerebro se está formando; también están formando su propia personalidad y van a generar esa personalidad y esas carencias como algo totalmente normal», dice esta experta en la materia en este medio sobre los problemas que pueden derivar de compartirse la ubicación en tiempo real entre amigos. «Si le pedimos a otra persona que nos la comparta y no lo hace, nos enfadamos», dice sobre los efectos emocionales que podría tener el rechazo a esta proposición.

«¿Qué ocurre? Que en realidad no es necesario tener a una persona geolocalizada; lo que tenemos que hacer es confiar en la otra persona y usar este tipo de herramientas solo cuando es realmente necesario», afirma María Salmerón sobre la conveniencia de tener a personas localizadas durante 24 horas los siete días de la semana. Esta opción puede ser efectiva, por ejemplo, durante un viaje o una noche en la que tu hijo decida salir con los amigos, pero a la larga puede tener un efecto negativo tanto en niños como en adolescentes y adultos.