Un nuevo artículo del Código Fiscal otorga al SAT acceso ilimitado a datos de plataformas digitales. La propuesta vulnera el T-MEC, añade incertidumbre al clima de inversiones y daña los derechos constitucionales de usuarios y empresas.
La semana pasada se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 8 de septiembre de 2025. La reforma otorgó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso permanente, en tiempo real e ilimitado, a los sistemas informáticos de todas las plataformas digitales que operan en México, incluidas aquellas sin domicilio fiscal en el País. Esta facultad, plasmada en la adición del artículo 30-B a dicho ordenamiento, prescinde de todo control judici