Los navegadores de Internet se han convertido en las herramientas más utilizadas en el mundo, gracias a su rapidez, facilidad de uso y compatibilidad con múltiples plataformas, como es el caso de Google Chrome.

Sin embargo, su popularidad también lo convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, quienes emplean diversas estrategias para robar la información personal y financiera de los usuarios . A través de extensiones maliciosas, páginas web falsas y técnicas de ingeniería social, los atacantes logran vulnerar la seguridad de este navegador y obtener datos sensibles sin que las víctimas lo noten.

De acuerdo con un informe de la empresa de ciberseguridad ESET , publicado en su sitio web Welivesecurity.com , identificaron un código malicioso diseñado para sistemas o

See Full Page