"Nudos cósmicos" conformados por antiguos átomos podrían haberse formado y dominado brevemente en el turbulento Universo recién nacido, colapsando de maneras que favorecieron la materia sobre la antimateria y dejando atrás un zumbido único en el espacio-tiempo, que los detectores futuros podrían escuchar y desvelar.
El Universo podría haber comenzado con "nudos cósmicos" : así lo plantea un nuevo estudio publicado en la revista Physical Review Letters y liderado por científicos de la Universidad de Hiroshima, en Japón. La propuesta revive una vieja idea y la sitúa ahora en el marco de la física moderna.
En 1867, Lord Kelvin imaginó los átomos como nudos en el éter. La hipótesis fue refutada rápidamente: los átomos resultaron ser algo completamente distinto para las visiones científic