La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que entre los objetivos de EE.UU. con su despliegue militar y amenazas en el Caribe, además del robo de sus recursos, está el "perturbar acuerdos gasíferos" que tiene la nación suramericana con los países de esa región.

" Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos , petróleo, gas (...) Pretenden perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe", afirmó la funcionaria, durante una reunión ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas.

La también ministra de Hidrocarburos señaló, aunque no dio nombre, que, además, "le están vendiendo fantasías" a "a un gobierno específico del Caribe, pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo ".

Ya el martes, la vicepresidenta venezolana dio una idea de qué país se trataba, pues mencionó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, estaría siendo engañada por el secretario de Estado de EE.UU.,  Marco Rubio , porque este le habría prometido falazmente que podría hacerse con el gas venezolano sin tener que pagar por él. "La están envenenando con 'pajaritos preña'os' (promesas falsas)" , sostuvo.

Rodríguez hace esta denuncia ante el despliegue militar que desde agosto pasado ha hecho EE.UU. en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, alegando un presunto combate al narcotráfico.

Desde entonces, el gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo nueve ataques conocidos contra presuntas embarcaciones narcotraficantes, que han causado  al menos 37 muertes ,  recoge  CBS News. Los primeros siete bombardeos se produjeron en el mar Caribe, pero esta semana la estrategia se amplió al Pacífico Oriental, donde el  primer ataque  tuvo lugar el martes, con un saldo de dos muertos.

Al igual que Rodríguez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro,  ha dicho  que su país es víctima de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  para imponer un "gobierno títere" y apoderarse de los recursos naturales del país.

La postura es compartida por Rusia. Recientemente, el representante permanente de Moscú ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia,  afirmó  en una reunión del Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, declaró sobre las acciones de EE.UU.: "La CIA ha recibido permiso para realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Claro, disculpen, pero si Estados Unidos necesita, desea  con tanta desesperación  desplegar sus agencias de inteligencia para combatir las drogas, el narcotráfico, deberían realizar una operación especial en Manhattan. Ahí es donde está  la verdadera desgracia . Está simplemente en todas partes", declaró Zajárova.