La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) volvió a sorprender con sus pronósticos: Venezuela, sí, la misma donde el salario mínimo no alcanza ni para un pasaje, sería la economía de mayor crecimiento de la región este año, con una proyección de 6%. Un “liderazgo” que, al parecer, se siente más en los informes internacionales que en los bolsillos de los venezolanos.

La Cepal mejoró este jueves en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año con respecto a la última proyección de abril y elevó su estimación al 2,4 % tras detectar «un entorno internacional menos adverso».

«Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se h

See Full Page