El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que desde agosto de 2017 se han realizado 76.852 imputaciones por violencia contra la mujer en Venezuela. Durante un evento en la Plaza Bolívar de Caracas, Saab destacó que, en este periodo, se han registrado 50.417 acusaciones, se han solicitado 3.310 órdenes de aprehensión y captura, y 8.881 personas han sido condenadas por estos delitos.

En el marco del mes de lucha contra el cáncer de mama, Saab subrayó la importancia de las medidas de protección otorgadas a las víctimas, que ascienden a 610.934. "Eso merece un aplauso, porque con estas medidas de protección estamos salvando muchas vidas de mujeres venezolanas, madres, esposas", afirmó el fiscal.

El Ministerio Público cuenta con una Dirección General para la Protección de la Familia y la Mujer, que incluye dos direcciones específicas: la Dirección de Protección Integral de la Familia y la Dirección para la Defensa de la Mujer. Esta última tiene 70 dependencias fiscales en los 24 estados del país, especializadas en delitos de violencia contra la mujer.

Además, el Consejo Moral Republicano destacó que el Ministerio Público ofrece servicios como la Línea 0800-MUJERES-MP y el Servicio de Abordaje Integral a Víctimas de Delitos de Violencia de Género. También hay 24 Unidades de Atención a la Víctima y Oficinas de Atención al Ciudadano, que brindan atención gratuita y personalizada a las víctimas de violencia.

Saab presentó el programa "El Ministerio Público Ampara a la Mujer Venezolana", que incluye talleres y conversatorios sobre la Ley Especial. Desde su implementación, 19.554 funcionarios del Sistema de Justicia Penal y Civil han sido capacitados, con aproximadamente 600 charlas impartidas. El fiscal concluyó que esta campaña tiene un enfoque de información y formación ante los delitos que afectan los derechos humanos de las mujeres.