“Primero, ubiquémonos en el mundo; después, pensemos a la Argentina como si fuera una startup”. Así abrió Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera), una presentación para Container que cruzó geopolítica, macro y plan de reformas micro.
En el plano global, el giro es nítido: China pasó a liderar producción y comercio de manufacturas mientras el tablero se ordena por afinidades geopolíticas más que por cercanías geográficas. ¿La consecuencia? Menos acuerdos, más subsidios y el regreso de la política industrial como herramienta central. “La OMC lleva años paralizada y el comercio se ‘arma’ a fuerza de excepciones y acuerdos por fuera del multilateralismo”, resumió.
China no solo produce el 35% de los bienes manufacturados; además depende cada v