El precio de la vivienda se ha convertido en un "problema europeo" que será abordado por primera vez en el Consejo Europeo. Este jueves, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado su intención de solicitar un fondo específico para la construcción de vivienda protegida. Además, pedirá medidas legales para frenar la especulación en la compra de viviendas destinadas a uso no residencial, así como acciones en las ciudades y zonas con mercados "tensionados". "El problema de la imposibilidad de acceder a una vivienda afecta a todos, desde jóvenes hasta adultos", ha declarado Sánchez al llegar a la cumbre de la Unión Europea en Bruselas. En esta reunión, también se discutirán temas como el refuerzo de las capacidades defensivas y la ayuda financiera a Ucrania. Sánchez ha recordado que la atención a la "emergencia habitacional" en Europa fue una de las condiciones que los socialdemócratas impusieron para el acuerdo de investidura de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea. Por su parte, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha coincidido en la necesidad de convertir el acceso a la vivienda en una prioridad común, sugiriendo un presupuesto acorde a esta necesidad. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también ha planteado que los Estados miembros deberían hacer un mayor uso de los fondos comunitarios para tener "más margen de maniobra" ante esta problemática. La propuesta de España busca no solo abordar la crisis de la vivienda, sino también establecer un marco legal que permita actuar de manera efectiva en las áreas más afectadas por el aumento de precios, especialmente en las grandes ciudades donde la presión del turismo ha incrementado los costos de la vivienda. Sánchez ha enfatizado que, al hablar de un pilar social y de una Europa al servicio de los ciudadanos, es fundamental incluir el tema de la vivienda en la agenda europea.
¡España exige a la UE un fondo para vivienda protegida!
Noticias de España5 hrs ago
742


RTVE Economía
G24
FOX News Videos