El Tribunal Oral Federal N°7 ha decidido hoy que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no será sobreseída en la causa conocida como "los cuadernos de las coimas". La defensa de Kirchner había solicitado un sobreseimiento anticipado, argumentando que ya había sido absuelta por asociación ilícita en otro caso, pero los jueces han rechazado esta solicitud. El juicio oral está programado para comenzar el próximo 6 de noviembre y contará con numerosos imputados y cientos de testigos.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero argumentaron que los hechos imputados en esta causa son distintos a los de la causa Vialidad, donde Kirchner fue condenada a seis años de prisión por fraude. La defensa sostenía que no podía ser juzgada nuevamente por el mismo delito, pero el tribunal determinó que la cuestión debe resolverse en el juicio oral.
La investigación se centra en un presunto sistema ilegal de recaudación de sobornos, donde empresarios supuestamente pagaban a cambio de mantener contratos con el Estado. En este contexto, el exchofer Oscar Centeno, quien es señalado como el autor de los cuadernos donde registró los pagos, también enfrentará juicio junto a Kirchner y otros acusados.
La defensa de Kirchner había argumentado que, dado que ya había sido juzgada y absuelta en relación a hechos similares, correspondía aplicar la excepción de cosa juzgada. Sin embargo, el tribunal ha decidido que los hechos y las personas involucradas son diferentes, lo que justifica el inicio del juicio. La exmandataria actualmente cumple una condena de prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad, que incluye inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La situación legal de Kirchner sigue siendo un tema de gran relevancia en el panorama político argentino, y el juicio que se avecina promete ser un evento significativo en este contexto.

Noticias de Argentina

Perfil Política
Info Region
Diario La Prensa
CNN Politics
America News
FOX 13 Tampa Bay Crime
The Daily Beast
NHL