La Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de Chile ha reportado un incremento notable de flotas pesqueras extranjeras en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. En una reciente sesión, el contralmirante Sigfrido Ramírez, director de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada, presentó un análisis detallado sobre la situación actual. Desde la década de 1990, se ha observado un crecimiento constante de embarcaciones pesqueras internacionales en alta mar, especialmente en las cercanías de la ZEE chilena. Este fenómeno ha llevado a la implementación de normativas restrictivas, como el Decreto Supremo 123 y la Resolución Exenta 1659, que limitan el acceso a puertos nacionales para aquellas naves que no cumplen con medidas de conservación. Actualmente, solo ocho puertos en Chile están autorizados para recibir estas embarcaciones, bajo estrictas regulaciones. Las flotas más frecuentes en la ZEE son cerqueros de atún provenientes de Ecuador y Panamá, así como barcos de arrastre de jurel de Rusia y Lituania. También se han identificado naves pesqueras de krill, principalmente de China, Noruega, Rusia y Corea, que operan en aguas antárticas bajo la Convención CAMLR. Además, hay embarcaciones menores de Perú que se dedican a la pesca de tiburón azul. Particularmente preocupante es la flota potera o “liner”, compuesta por alrededor de 229 naves, en su mayoría chinas, que se dedican a la captura de calamar rojo. Estas embarcaciones se encuentran en aguas internacionales, con 95 de ellas localizadas frente a Iquique y ocho dentro de la ZEE. En lo que va de 2025, la Armada ha controlado 117 naves chinas, un aumento significativo en comparación con las cinco naves controladas en 2023 y las ocho en 2024. César Astete, director de Campañas de Pesca de Oceána Chile, ha enfatizado la necesidad de reforzar los recursos y capacidades de fiscalización. Entre las propuestas de Oceána se incluye la revisión y actualización de la normativa vigente, así como la asignación de un mayor presupuesto a la Armada y Sernapesca para mejorar el control. La directora nacional de Sernapesca, María Soledad Tapia, explicó que la Ley de Pesca y Acuicultura prohíbe la pesca extranjera en aguas jurisdiccionales chilenas, salvo para fines de investigación autorizados. En el periodo de 2024 a 2025, Chile ha recibido 175 solicitudes de acceso a puerto, de las cuales el 83% corresponde a naves de bandera china. Un 11% de estas solicitudes fueron rechazadas por falta de información o deficiencias en los registros de navegación. La Armada de Chile mantiene un sistema permanente de monitoreo y control del tráfico marítimo en más de 26 millones de km², lo que permite identificar la presencia de embarcaciones en la ZEE y en zonas de conservación pesquera internacionales.
Aumento alarmante de flotas pesqueras extranjeras en Chile
Noticias de Chile3 hrs ago
49


BioBioChile Nacional
Mega Noticias
La Tercera Mundo
AmoMama
The Hill
Space War
Delaware Sports
CNN Politics
Northern Kentucky Tribune
Raw Story
America News