El paro se incrementó en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, un 2,3% más que en los tres meses anteriores en verano, pese al impulso que da el turismo en la temporada estival, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, la mayor subida se registró en el sector servicios, mostrando una situación muy complicada para el activo más importante de España.
Al cierre de septiembre, el número total de personas en paro en el país se situó en 2.613.200, lo que deja la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas por encima del nivel registrado en el segundo trimestre.
Sin embargo, pese a los datos tan negativos y preocupantes, especialmente para el turismo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que lidera Carlos Cuerpo ha asegurado que estos datos «corroboran el dinamismo del mercado de trabajo».
El repunte del desempleo en el tercer trimestre contrasta con la ligera caída de 1.200 parados registrada en el mismo periodo de 2024, aunque resulta menor que el incremento experimentado entre julio y septiembre de 2023, cuando el número de desempleados aumentó en más de 86.000 personas.
El paro en verano
En cuanto al empleo, los 118.400 nuevos puestos creados durante el verano suponen la cifra más baja en un tercer trimestre de los últimos seis años, concretamente desde 2019, cuando la ocupación creció en algo más de 64.000 personas.
En los últimos doce meses, el número de parados se ha reducido en 140.900 personas (-5,1%) y se han generado 564.100 empleos (+2,6%), mientras que la población activa ha aumentado en 423.100 personas (+1,7%).
De acuerdo con los datos del INE, el número de asalariados creció en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7%), impulsado por un aumento del empleo indefinido de 74.800 trabajadores (+0,5%), hasta alcanzar los 16,13 millones, y por un repunte del empleo temporal de 54.400 asalariados (+1,8%).
«La estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado», ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 22.600 en verano, mientras que el de mujeres aumentó en 82.700. La tasa de paro femenina subió 61 centésimas, hasta el 12,11%, y la masculina descendió en 23 centésimas, hasta el 8,97%.
Por nacionalidad , el paro subió entre los españoles en 59.600, y entre los extranjeros prácticamente no varió (600 más). El desempleo se incrementó este trimestre en el sector servicios (75.700 más) y en la agricultura (10.800). Por su parte, disminuyó en la industria (16.600 menos) y en la construcción (-10.300).
El paro descendió en 48.900 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y aumentó en 49.400 entre las personas que buscan su primer empleo . En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 140.900 personas (123.200 hombres y 17.800 mujeres menos). La variación anual fue del -5,12%.
Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en todos los sectores: Servicios (12.300 menos), Construcción (-12.300), Agricultura (-8.300) e Industria (-3.900). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año bajó en 91.000 y el de parados que buscan su primer empleo en 13.100.

OKDIARIO Estados Unidos
Prensa Latina
Noticias de América
Verywell Health
Reuters US Domestic
NBC News NFL
The Daily Beast
CNN Politics
FOX19 NOW Sports